Etapa Adulta

Talleres Ocupacionales y otros programas para el empleo.

Estos talleres, según la capacidad de los usuarios, pueden tener distintos objetivos. En unos casos el objetivo es asistencial: mantenerse activos, aprender hábitos de trabajo y técnicas manuales. En personas con más capacidad, pueden aprender habilidades pre-laborales que les permitan pasar posteriormente a un curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) en un Centro Especial de Empleo. Ej. Taller de carpintería, de informática, de granja, de artesanía, etc. En nuestro centro ocupacional de hace actualmente: Cerámica, jabones, huerto/jardinería y está pendiente el taller de cocina. Si la alumna tuviera motivaciones muy concretas se podría contemplar otros recursos de la entidad, aunque lo ideal es que estuviera integrada en los recursos de la comunidad.

  • Desde el centro ocupacional se consultan las ofertas de cursos.
  • Desde centro ocupacional se lleva a cabo prácticas EPES.

Centro de Día.

El centro de día para personas con grandes necesidades de apoyo es un recurso socio-sanitario donde acuden personas con un grado variable de dependenciapsíquica y, frecuentemente física, que se encuentran en situación de dependencia para realizar las actividades de la vida diaria. Se trataun centro que ofrece un servicio diurno cuya finalidad es la de favorecer y mantener el desarrollo personal y social de la persona con discapacidad intelectual, prestándole una atención integral, ofreciéndoles los apoyos necesariosy mejorando así su calidad de vida.

Servicios de Orientación para el Empleo.

Pueden recibir esta orientación en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), como cualquier otro ciudadano/a, solicitando orientaciones sobre: demandas de empleo existentes, formación recomendada para su perfil, cursos de FPE que se convocan, etc.

Hay “Servicios Andalucía Orienta” especializados en determinados colectivos, como personas con discapacidad. También hay asociaciones para personas con discapacidad que ofrecen este servicio de forma especializada. Tienen un orientador u orientadora laboral y servicio de acompañamiento a la inserción de Andalucía Orienta, como ASPACE, FAISEM, FEAPS, FEPROAMI o FEGADI.

Afanas pertenece a la FEAPS, actualmente plena inclusión, que fomenta el empleo de las personas con discapacidad.

Oposiciones para puestos de la Administración Pública.

Todas las administraciones públicas tienen la obligación de reservar un cupo no inferior al 5% de las vacantes para ser cubiertas por personas con discapacidad. Ejemplos de oposiciones a las que se puede acceder con Certificado de Escolaridad o Certificado de los estudios realizados (sin el título de Educación Secundaria): Lavandería, Planchado, ayudante de limpieza, pinche, subalterno/a, Conserje, celador/a, etc.

Además, actualmente existen oposiciones específicas para personas con discapacidad intelectual. Éstas tienen tanto un temario como un puesto de trabajo adaptado a partir de 16 años. Requieren el Dictamen Técnico Facultativo que especifique esa discapacidad intelectual, lo proporcionan los Centros de Valoración junto al Certificado de Discapacidad. Lo pueden otorgar también en casos de Capacidad Intelectual Límite.

Algunos ejemplos: Ordenanza (personal de gestión y servicios comunes, para reparto de correo, mostrador de entrada…). A nivel nacional. Publican las plazas que ofertan de cada zona, y se solicitan con antelación. Oposición y concurso de méritos (Programa de Empleo Joven, cursos relacionados…) Celador Servicio Andaluz de Salud (SAS). Oposición y concurso de méritos (cursos específicos).

También pueden acceder a plazas de personal laboral fijo, por concurso, sin oposición. Ej. Personal laboral fijo de Personal de Limpieza y Alojamiento y Personal de Servicios Generales de la Junta de Andalucía.

En la Web “plena inclusión Andalucía” se puede consultar la oferta de empleo público para este colectivo, así como en centros preparadores de estas oposiciones.